Entradas

Imagen
                                             IMPORTANCIA DEL BLOG En Coina y en todo el mundo vivimos  una época en donde la tecnología avanza a pasos agigantados, donde es muy fácil crear y acceder a distintos sitios en internet, a lo cual debemos sacar provecho estas ventajas que se nos presenta en esta generación, y aún más nosotros, los de la famosa generación llamada “nativos digitales”, los cuales debemos de adaptarnos a estos cambios de modernidad para el ser humano, pero siempre con el debido cuidado y responsabilidad que os nos indica para que de esta manera no seamos víctimas de la adicción al Internet. Los que actualmente cursamos el 5to grado de secundaria en este prestigioso colegio San Miguel, con la  ayuda y supervisión del destacado profesor Miguel Angel Zavala Muñoz hemos tenido conveniente crear un espacio en internet para l...
Imagen
Imagen
OBRA DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Yawar Fiesta (1941): Plantea un problema de desposesión de tierras que sufren los habitantes de una comunidad. Con esta obra el autor cambia algunas de las reglas de juego de la novela indigenista, al subrayar la dignidad del nativo que ha sabido preservar sus tradiciones a pesar del desprecio de los sectores de poder. Este aspecto triunfal es, de por sí, inusual dentro del canon indigenista, y da la posibilidad de entender el mundo andino como un cuerpo unitario, regido por sus propias leyes, enfrentado al modelo occidentalizado imperante en la costa del Perú. Los ríos profundos (1958) José María Arguedas propone la dimensión autobiográfica como clave interpretativa. En esta obra se nos muestra la formación de su protagonista, Ernesto (que recobra el nombre del niño protagonista de algunos de los relatos de Agua ), a través de una serie de pruebas decisivas. Su encuentro con la ciudad de Cuzco, la vida en un colegio, su participación ...
Imagen
José María Arguedas (Andahuaylas, 1911 - Lima, 1969) Escritor y etnólogo peruano, renovador de la literatura de inspiración indigenista y uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XX. Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se desempeñaba como juez en diversos pueblos de la región, y Victoria Altamirano Navarro. En 1917 su padre se casó en segundas nupcias (la madre había muerto tres años antes), y la familia se trasladó al pueblo de Puquio y luego a San Juan de Lucanas. Al poco tiempo el padre fue cesado como juez por razones políticas y hubo de trabajar como abogado itinerante, dejando a su hijo al cuidado de la madrastra y el hijo de ésta, quienes le daban tratamiento de sirviente. En 1921 se escapó con su hermano Arístides de la opresión del hermanastro. Se refugiaron en la hacienda Viseca, donde vivieron dos años en contacto con los indios, hablando su idioma y aprendiendo sus costumbres, hasta que en 1923 los r...
Imagen
Historia de Coina Coina es un caserío localizado en el Distrito de Usquil, provincia de Otuzco, región La Libertad. Es uno de los principales poblados de la cuenca del rio del Alto Chicama, se destaca por su producción frutícola, sus verdes paisajes y su gente encantadora. Posee además un intenso movimiento comercial que se realiza todos los sábados, donde agricultores, comerciantes y ganaderos se reúnen para comercializar productos. En este lugar se encuentra enclavada la gloriosa Institución Educativa “San Miguel” (80278). Aunque existen algunas hipótesis sobre este asunto, lo mas probable y razonable es aseverar que el nombre de Coina es de origen  portugués. No esta de mas recordar que en la época de la colonia América Latina no solamente experimento la invasión española, sino también la invasión portuguesa, la cual obviamente en el Perú no fue tan estridente como la anterior. Es así que esta zona andina, según refer...
Imagen
Huamachuco: Conmemoran 108 años del natalicio de Ciro Alegría Un 4 de noviembre de 1909, hace 108 años, nació Ciro Alegría Bazán en el caserío Quilca, distrito de Sartimbamba, en la provincia de Sánchez Carrión ( La Libertad ) por lo cual escolares y ciudadanos de este lugar le rindieron un merecido homenaje. La celebración del natalicio de este recordado representante de la narrativa indigenista peruana estuvo a cargo de la institución educativa “Francisco Pinillos Montoya” de Huamachuco. Por lo cual los estudiantes de dicho colegio homenajearon merecidamente a este personaje literario; escenificando tres obras muy importantes como son “El Mundo es Ancho y Ajeno”, “La Serpiente de Oro” y “Los perros hambrientos". Este importante literario, periodista y político; murió a los 58 años en Chaclacayo (Lima). Su vivienda de la antigua hacienda Quilca ha sido restaurada, sin embargo se encuentra cerrada al público, sin embargo, Huamachuco cuenta con una plaza en su hono...
Imagen
RESEÑA DE LA INSTITUCIÓN  EDUCATIVA "SAN MIGUEL"(80278) La educación en Coina comienza en 1926 bajo los matices  de la escuela fiscal que funcionaba con 15 alumnos al cargo del director Huamachuquino Ángel Cerna Rebaza,poseedor de una gran calidad humana,gracias a la cual acogió en calidad de encargada a una alumna,que hoy en día es la difunta Bertha Sánchez, hecho curioso ya que en esta época no estaba permitido que mujeres estudiaran  donde había varones, la escuela funcionaba en la casa del señor Pedro Isaias Mantilla. El profesor Ángel Cerna fue destituido de su puesto porque había ido de excursión con sus alumnos al poblado de Caulimalca y uno de sus pequeños sufrió un accidente.Su sucedáneo en el cargo fue el profesor Ernesto E. Ramírez,que posteriormente fuera reemplazado  por el profesor Jacinto Sánchez Arteaga. En 1937 se crea la Escuela Mixta N°2527 siendo autoridades del pueblo don Alamiro Mantilla y...