Huamachuco:
Conmemoran 108 años del natalicio de Ciro Alegría
Un 4 de noviembre de 1909, hace 108 años, nació Ciro Alegría
Bazán en el caserío Quilca, distrito de Sartimbamba, en la provincia de Sánchez
Carrión (La Libertad) por lo cual escolares y
ciudadanos de este lugar le rindieron un merecido homenaje.
La
celebración del natalicio de este recordado representante de la narrativa
indigenista peruana estuvo a cargo de la institución educativa “Francisco
Pinillos Montoya” de Huamachuco.
Por lo cual los estudiantes de dicho colegio homenajearon
merecidamente a este personaje literario; escenificando tres obras muy
importantes como son “El Mundo es Ancho y Ajeno”, “La Serpiente de Oro” y “Los
perros hambrientos".
Este importante literario, periodista y político; murió a los 58
años en Chaclacayo (Lima). Su vivienda de la antigua hacienda Quilca ha sido
restaurada, sin embargo se encuentra cerrada al público, sin embargo,
Huamachuco cuenta con una plaza en su honor.
Huamachuco: dedica año 2017 a Ciro Alegría a 50 años de su muerte
La Municipalidad
Provincial Sánchez Carrión, en la región La Libertad, mediante ordenanza
municipal, declaró el año 2017 como “Año de la conmemoración de los cincuenta
años del fallecimiento de Ciro Alegría”.
Esta ordenanza, rubricada por el alcalde provincial Arturo
Rebaza López, además dispone que durante este año se consigne dicha frase en
todos los documentos oficiales que se emitan en las entidades públicas de la
jurisdicción de la provincia de Sánchez Carrión.
- "La serpiente de oro"
- "El mundo es ancho y ajeno"
- "Los perros hambrientos"
- "Duelo de caballero"
- "Las aventuras de Macchu Picchu"
- "La leyenda de nopal"
- "El dilema de Krause"
- "Lázaro".
- "Siempre hay caminos"

Comentarios
Publicar un comentario